- Viaje a… ‘Le déjeuner des canotiers’Renoir inaugura una serie de viajes a bordo de obras de arte. Una estrategia para saciar el hambre de piel y trotamundismo que nos ha quitado la pandemia.
- Cuatro razones para que Lanzarote siga en el nivel 4 de alerta sanitariaCumplimos un año de pandemia y Lanzarote sigue arrastrando las consecuencias de haber celebrado la Navidad como si la Covid-19 hubiera desaparecido conforme llegaba el turrón a los supermercados. Y no. El Ministerio de Sanidad ha establecido ocho indicadores para valorar el nivel de riesgo de contagio y Lanzarote tiene cuatro en nivel de riesgoSigue leyendo “Cuatro razones para que Lanzarote siga en el nivel 4 de alerta sanitaria”
- Aquí no sobra nadie“Migrar no puede ser una cuestión de vida o muerte”. Lo dice con conocimiento de causa la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Hemos migrado, migramos y migraremos. El naufragio de ayer en Órzola (Lanzarote) fue una tragedia evitable. Las muertes en la frontera sur de Europa y en el Mediterráneo también lo son.Sigue leyendo “Aquí no sobra nadie”
- #Micro2020: el plástico no es el villanoLa gente de Lanzarote tiene una profunda conexión con el mar. Charcos, mareas, zafras, jacas, burgaos, barquillas, aparejos, besos… El océano es una despensa, un amigo y un patio de recreo, así que duele mucho verlo convertido en un vertedero. La contaminación plástica es uno de los problemas ambientales que más movilizan a la ciudadanía,Sigue leyendo “#Micro2020: el plástico no es el villano”
- “El cambio climático es otra enfermedad más de nuestro sistema productivo”El geógrafo Abel López, miembro de la cátedra de Reducción del Riesgo de Desastres de la Universidad de la Laguna y especialista en gestión de riesgos naturales, advierte que los efectos del cambio climático harán que Canarias sea un destino menos atractivo y seguro. Afirma que la principal amenaza del turismo no es la COVID-19 sinoSigue leyendo ““El cambio climático es otra enfermedad más de nuestro sistema productivo””
- De Nueva Inglaterra a La Graciosa: el viaje de una brida de plástico¿Has visto una brida parecida a estas en la playa? Si encuentras una, recógela, anota el sitio y avisa a Alicia Herrera, doctora en Oceanografía e investigadora del Proyecto Microtrofic (@HerreraUlibarri en Twitter). Científicas como ella las recogen para rastrear su origen. Son etiquetas que usan los pescadores de bogavante de la costa este de Estados UnidosSigue leyendo “De Nueva Inglaterra a La Graciosa: el viaje de una brida de plástico”
Sigue mi blog
¿Quieres recibir mis historias en tu bandeja de entrada?