De Nueva Inglaterra a La Graciosa: el viaje de una brida de plástico

¿Has visto una brida parecida a estas en la playa? Si encuentras una, recógela, anota el sitio y avisa a Alicia Herrera, doctora en Oceanografía e investigadora del Proyecto Microtrofic (@HerreraUlibarri en Twitter). Científicas como ella las recogen para rastrear su origen.

Son etiquetas que usan los pescadores de bogavante de la costa este de Estados Unidos y Canadá para identificar sus nasas. Están rotuladas con códigos que señalan su procedencia (ME= Maine), zona de pesca (LFA33 = Lobster Fishing Area) y año (07=2007). A veces también figura el número de licencia de pesca.

Puede que fueran arrancadas de su sitio por un temporal o que el pescador tomase el mar por el vertedero que no es. Sea como sea, estos jallos (objetos que arrastra la marea) guardan información útil para desarrollar un modelo sobre la circulación del plástico en la Macaronesia (una versión macaronésica más concreta pero muy similar a este mapa de Plastic Adrift).

Esto permitirá estimar el punto de partida de la contaminación, cuánto tiempo ha permanecido flotando arrastrada por las corrientes marinas y si es necesario tomar medidas para frenar estos viajes trasoceánicos de basura que acaban siempre mal.

Las costas canarias que más residuos plásticos reciben son las orientadas al norte y al noreste, como la playa de Famara y playa Lambra, en Lanzarote y La Graciosa. Aquí las olas se deshacen en burbujas irisadas de espuma y también en miles de milimétricos fragmentos de plástico de colores que están destrozando el ecosistema.

Todos hemos buscado alguna vez, entre la arena, la pista de algún tesoro o el cabo suelto de una historia de aventuras. César Manrique también lo hacía y daba usos artísticos a sus hallazgos. Los océanos ocupan el 70% de la superficie terrestre y están en constante movimiento. Casi cualquier brida que encontremos en la playa habrá viajado más lejos de lo que probablemente viajemos en nuestras vidas.

Publicado por M.J. Tabar

Periodista.

A %d blogueros les gusta esto: